PLAN DE ACCIÓN SOCIAL

Mayores, juventud e infancia

Desbloquear el estado actual de la Fundación Vicenta Guimerá, haciendo que los terrenos pasen a propiedad municipal y ponerlo a disposición de la comunidad de Madrid para dotar al municipio de una Residencia de Mayores, Centro de Día y Viviendas colaborativas.    

Creación de un programa de Juventud con un espacio wifi, zona recreativa y talleres de temática diversa para ocio de la juventud. Esta necesidad, apenas iniciada, y aún pendiente de desarrollo será una de nuestras más urgentes tareas de gobierno.  

Desarrollo de un plan para la implicación de los jóvenes en la dinamización de vida local, como una de las medidas en favor de la transversalidad social que también debe existir entre distintas generaciones en beneficio de su mutua influencia positiva. A tal fin se crearán unos Talleres Intergeneracionales, para intercambio de conocimientos y experiencias entre mayores y jóvenes. La idea es conectar en determinados programas al área de Juventud con asociaciones que ya tienen un gran peso social en Cercedilla, como la Asociación de Mujeres y la Asociación de Mayores.   

Haremos de Cercedilla Municipio de la Infancia. Para ello, seguiremos apoyando a las asociaciones vecinales con especial dedicación a la infancia. Desde el principio hemos demostrado nuestra preocupación por las carencias con las que contaba Cercedilla en este aspecto, que se han puesto de manifiesto con la creación dos parques infantiles y el establecimiento elementos de seguridad como barandillas en zonas peligrosas del Parque Pradoluengo y la Plaza Nueva. Actualmente hemos renovado el suelo de caucho del parque de la Plaza Nueva. Un lugar que ya cuenta con zona de sombra gracias a las pérgolas instaladas por este equipo de Gobierno.  

Continuaremos con mejora de zonas recreativas y de esparcimiento familiar incorporando elementos que satisfagan las diferentes necesidades de cada edad. Crearemos un espacio de ludoteca para desarrollo de actividades y talleres familiares.  

Políticas sociales e igualdad

Hemos aumentado la dotación económica a la Mancomunidad de Servicios sociales, lo que está contribuyendo a la promoción del bienestar de las personas, la prevención de situaciones de riesgo y la compensación de déficit de apoyo social. Asegurar el derecho de las personas a vivir dignamente durante todas las etapas de su vida, teniendo cubiertas las necesidades sociales.  

Se ha redactado un nuevo Plan de Igualdad que a través de distintos medios promueve el fortalecimiento de la concienciación social y la igualdad de mujeres y hombres. En esta legislatura hemos implicado al alumnado del IES en la redacción y lectura de manifiestos atendiendo al principio de transversalidad de género. 

La atención a las víctimas de Violencia de género se ha materializado en medidas como el Punto Municipal de Observación de la Violencia de Género y la instalación de Puntos Violeta en distintos encuentros sociales multitudinarios

 

Emergencia social

En esta legislatura hemos conveniado una subvención nominativa con la Cruz Roja. Continuaremos la mejora de la asistencia domiciliaria en horas y medios prestados por el Ayuntamiento a través de la Mancomunidad de Servicios Sociales que, gracias a nuestro aumento de dotación económica a tal fin, ya ha supuesto la eliminación de las listas de espera 

Exigir a la Comunidad de Madrid el más amplio cumplimiento en la aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal, la Protección del Mayor y la Atención a las Personas en Situación de Dependencia.  

Mantendremos nuestra medida de dotación de desfibriladores como los ubicados en polideportivo, campo de fútbol, edificio del Ayuntamiento, Las Berceas, Escuela Infantil y Centro de Mayores; formando en su uso al personal que presta servicios en dichas instalaciones. 

Continuaremos con el desarrollo de campañas solidarias como las ya realizadas de recogida de material para campos de refugiados, conciertos y mercadillos solidarios.